“El conocimiento y las habilidades básicas en lectura, escritura y matemáticas son prerrequisitos causales de las habilidades del 2030. Son las bases cognitivas del pensamiento complejo, de las habilidades analíticas, del uso de la tecnología: son las bases del desarrollo”.
Esta fue una de las conclusiones que presentó Horacio Álvarez Marinelli, especialista de educación del Banco Mundial, en la conferencia que orientó en el primer Encuentro E-vidence: conectando saberes (lenguaje + matemáticas). Él fue uno de los invitados a la sesión final de este evento, la cual se llevó a cabo el 26 de septiembre del 2025.
El E-vidence es un encuentro de evidencia convertida en acción educativa, enfocado en experiencias pedagógicas en lenguaje y las matemáticas, en América Latina. La Secretaría de Educación de la Alcaldía de Manizales, Fundación Luker, Prest Canadá, Fundación Cresiendo y STEM Academia fueron los organizadores.
Balance en cifras
– 250 asistentes presenciales a la conferencia final
– 134 personas conectadas a la conferencia final
– 9 ponencias nacionales
– 7 ponencias internacionales
– 5 talleres de profundidad
– 2 paneles
– 2 visitas de aula (Manizales y Bogotá)
1️⃣ Experiencia educativa en Bogotá y espacio académico en Manizales
La agenda del E-vidence comenzó el 23 de septiembre en Bogotá y continuó el 24 con el espacio académico “Ejes de la Educación: saberes, liderazgo y contexto”, en el cual participaron invitados de la U. de Stanford, Prest Math, ExE y U. de Manizales.
También se presentaron experiencias de Innovec México, Fundación CreSiendo, Fundación Luker y Propagás, de República Dominicana.
2️⃣ Experiencia educativa en colegio de Manizales
El 24 de septiembre, nuestros invitados de México, República Dominicana, Colombia y Canadá vivenciaron en el Colegio de La Salle las apuestas educativas de los aliados de nuestra Fundación Luker.
3️⃣ Cierre con conferencia internacional
En el último día de nuestro primer Encuentro E-vidence: conectando saberes (lenguaje + matemáticas), tuvimos un evento abierto en el Club Manizales, sobre Enseñanza efectiva y evaluación de programas en América Latina.
Con la casa llena, escuchamos conferencias de Andrés Betancourt, sec. de Educación de Manizales; Pablo Jaramillo, gerente de Fundación Luker; Samuel Berlinski, del BID; Horacio Álvarez, del Banco Mundial; Federico del Carpio, de Argentinos por la Educación; Mauricio Duque, de la Academia Colombiana de Ciencias; y Fernando Valenzuela, de Edlatam.
En esta sesión se abordaron temas como la evidencia de programas educativos en América Latina; aprendizajes fundamentales y su relevancia para el desarrollo; el caso de Argentinos por la Educación, en incidencia en políticas públicas; y enseñanza basada en evidencias.
Talleres sobre estrategias didácticas efectivas
Ese mismo día en la tarde, se realizaron unos talleres temáticos en simultánea, dirigidos por instituciones aliadas de amplia trayectoria en Manizales.
Se habló de primera infancia, con United Way; predictores del aprendizaje, con Confa; Aprendamos todos a Leer (preescolar y primero) y remediación de aprendizajes, con Fundación Luker; competencias socioemocionales, con Cinde; y educación rural, con el Comité de Cafeteros de Caldas.
De esta forma, con nuestro E-vidence, logramos encontrarnos alrededor de la evidencia convertida en acción educativa para que el lenguaje y las matemáticas sean puentes para cambiar la educación en América Latina.
Fotos E-vidence-2025
Mira aquí la grabación de la conferencia de cierre
Descarga aquí las presentaciones
25 septiembre 2025