En 2019 las instituciones que hacen parte de los proyectos especiales apoyados por la Fundación Luker continuaron contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de comunidades en condición de vulnerabilidad en la ciudad, gracias al esfuerzo de muchas entidades, la articulación de gran número de iniciativas y el aporte de benefactores de causas sociales que permiten la permanencia de su labor en el tiempo.
Los principales programas apoyados por la Fundación Luker fueron:

Gestar Futuro
Propósito: Controlar el bajo peso al nacer y la desnutrición crónica en los dos primeros años de vida del recién nacido mediante la implementación de un programa de atención integral de nutrición y salud para adolescentes y jóvenes gestantes en condición de vulnerabilidad.
Lo más destacado en 2019
-
Gestar Futuro obtuvo reconocimiento nacional por parte de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), como resultado del "Concurso de Experiencias Exitosas en Nutrición Infantil", en la categoría de Experiencias de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Proyecto Comunitario San Sebastián
Propósito: Impulsar procesos con un enfoque de desarrollo integral comunitario en San Sebastián, que permita a sus habitantes fortalecer capacidades y mejorar sus condiciones de vida.
Lo más destacado en 2019
-
La Fundación Betania recibió mención de honor a la solidaridad en el Premio Alejandro Ángel Escobar por el trabajo social realizado en la comunidad de San Sebastián.
-
La alianza con la Alcaldía de Manizales permitió fortalecer el programa de confección “Sueños Tejidos” y articular esfuerzos con la iniciativa Sistema Moda de Alcaldía de Manizales, para fortalecer el sector confección en la ciudad.
-
70 personas se formaron y certificaron en confección, de las cuales el 63 % se vinculó laboralmente.

VIVO (PROYECTO DE SALUD)
Propósito: Vivo es la apuesta por construir un centro de atención a las adicciones de niños, niñas y adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas. Un centro que sea referente en el país mediante un modelo de atención que les permita fortalecer las habilidades necesarias para enfrentarse adecuadamente a las situaciones que incitan al consumo de sustancias psicoactivas y sobreponerse a esta problemática que tanto afecta a nuestra población actualmente.
Lo más destacado en 2019
-
Financiación del 100 % del proyecto ($ 4284 millones) en una alianza establecida entre la Clínica San Juan de Dios, la orden hospitalaria San Juan de Dios y la Fundación Luker.
-
Más de 30 entidades públicas, privadas y académicas participaron en las convocatorias realizadas para socializar el proyecto y definir mecanismos de articulación efectivos para su implementación.

Batuta- Escuelas de formación
sinfónica musical Batuta San José
y La Fuente y Batuta Moog
Propósito: Ofrecer formación musical sinfónica a niños y jóvenes de las comunas San José y La Fuente para potenciar habilidades cognitivas, psicomotoras, ciudadanas y artísticas e impulsar la transformación social.
Lo más destacado en 2019
-
La realización de grandes montajes ofreció a los estudiantes de los centros experiencias musicales de alto nivel.
-
La realización de conciertos de las orquestas sinfónicas de las comunas en diversos escenarios enriqueció la agenda cultural de la ciudad.

Me cuido activo
Propósito: El modelo de cuidado con enfoque en envejecimiento activo busca fortalecer las capacidades y habilidades de las personas mayores y de sus cuidadores frente a la realidad del envejecimiento y la necesidad de cuidado y autocuidado desde una perspectiva comunitaria. El envejecimiento es responsabilidad de todos.
Lo más destacado en 2019
-
El piloto desarrollado durante 2017 y 2018 permitió probar y ajustar el modelo y las estrategias para su replicabilidad en el ámbito local. La Caja de Compensación Familiar de Caldas - CONFA, la Alcaldía de Manizales, la Universidad Católica de Manizales y la Fundación Obras Sociales Betania, participaron del proceso de formación para la transferencia.
-
El proceso de investigación desarrollado permitió fortalecer y dar viabilidad a la estrategia.