El Premio Periodismo que Educa 2025, una iniciativa en alianza con CHEC Grupo EPM, avanza en su proceso de evaluación con el propósito de visibilizar historias que impulsan la conversación sobre la educación en la región y el país.
46 trabajos de distintas modalidades y categorías están siendo revisados, todos con un objetivo común: llevar los temas educativos al centro del debate público mediante narrativas rigurosas, humanas e inspiradoras.
Jurados:
Contamos con un equipo de jurados conformado por expertos en periodismo. Su experiencia garantiza una revisión cuidadosa y profesional de cada uno de los trabajos postulados.
Alejandro Villegas
Comunicador social y periodista, especialista en Dirección de Empresas y magíster en Comunicación Digital. Actualmente conduce el noticiero del mediodía de La FM e integrante del noticiero del fin de semana.
Claudia Mejía
Comunicadora social y periodista, máster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos. Es editora general de Pesquisa Javeriana multiplataforma, de la Pontificia U. Javeriana, y es docente universitaria.
Pablo Arango
Comunicador social, periodista y abogado, con especialización en Televisión. Premio Simón Bolívar a Mejor Cubrimiento de Noticia. Es actualmente periodista y presentador de Noticias Caracol, y docente universitario.
Nominados:
Nos complace presentar a los jóvenes, creadores y periodistas, que con su trabajo, fueron seleccionados como nominados al Premio Periodismo que Educa 2025.
Cada pieza nominada refleja mirada crítica, sensibilidad y vocación por aportar a una mejor comprensión de los desafíos y oportunidades de la educación actual.
A través de reportajes, informes, pódcast, fotografías y contenidos digitales, estos participantes lograron llevar a la ciudadanía reflexiones valiosas sobre la educación.
Valentina Villa López – Noticia: Muralismo: arte y cultura
Felipe Hernández López – Noticia: Magazín Noticioso
Valeria Cortés Galvis – Opinión: Pedagogía para no pedagogos
Aura Nataly Henao Arismendy – Post de texto en redes: La construcción de la frustración/ Un proyecto fallido en el IETAL
Laura Martínez Mejía – Video: ¿Sabías que la lectura es la llave mágica para mejorar la calidad de la educación?
Manuela Buitrago serna – Videopodcast: ¿Quién dijo que éramos invisibles?
Sebastián Cárdenas Zuluaga – Columna de opinión: Educación en Manizales: luces y sombras de una ciudad que aún debe aprender
Modalidad Universitario – Categoría Digital:
Melany Gallego Bedoya – Reportaje: Inglés en colegios públicos: una deuda del Estado que sigue abriendo brechas
Modalidad Universitario – Categorías Radio, Prensa y TV:
>>> Desiertas <<<
Diego Fernando Garzón Marulanda – Crónica: Pequeño aparato
Jhonny Saavedra Bedoya – Crónica: Trillizas de Pensilvania: tres silbatos, un sueño y una universidad que las respalda
Santiago Castellanos Santander – Entrevista: Datos que transforman la educación
Óscar Bayona Villada – Noticia: Informe especial: Manizales impulsa su modelo educativo entre avances y retos de calidad
Miguel Ángel Vega Cardona – Pódcast: Universidad gratis, una oportunidad para los deportistas: caso de Andrés Felipe Rendón
Rubén Darío Sánchez Quintero – Reportaje: Informe especial: Manizales Bilingüe, anhelos o realidad
Joan Sebastián Gallego Gallego – Reportaje: Especial Manzanares Stereo: Nuestra gente, un Día de Amor y Amistad con los niños
Martín Jahír Sánchez Gallego – Video: El modelo ONU en Manizales, formando lideres juveniles con visión y compromiso
Diego Fernando Garzón Marulanda – Video: Manizales le dice buenas noches a las madres trabajadoras nocturnas
Modalidad profesional – Categoría Opinión:
Laura Martínez Mejía – Video: ¿Sabías que la lectura es la llave mágica para mejorar la calidad de la educación?
Gabriel Alfonso Mogollón Rojas – Análisis: Aprender juntos lo que enseña la diversidad (I, II, III)
Santiago Castellanos Santander – Columna de opinión: Manizales no puede rendirse en educación
Santiago Castellanos Santander – Columna de opinión: Una consigna que no se puede olvidar
Santiago Castellanos Santander – Columna de opinión: Los que no están en clase: la urgencia de mirar los datos con lupa
Santiago Castellanos Santander – Columna de opinión: ¿Y el rumbo, Manizales? La educación básica y media está a la deriva
Camilo Vallejo Giraldo – Columna de opinión: Educación de generación a generación
Álvaro Alzate Usma – Columna de opinión: Importancia de la educación en mi vida
Bernardo Mejía Prieto – Columna de opinión: La Fundación Luker
Alejandro Samper Arango – Columna de opinión: Hay que hablar del suicidio
Manuela Buitrago Serna – Columna de opinión: ¿Quién dijo que éramos invisibles?
Martín Jahir Sánchez Gallego – Análisis: El modelo ONU en Manizales, formando lideres juveniles con visión y compromiso
Rubén Darío Sánchez Quintero – Reportaje: Informe especial: Manizales Bilingüe, anhelos o realidad
Diana Vidal Mosquera – Reportaje: La IA llega a las aulas con más aciertos que miedos
Diana Vidal Mosquera – Reportaje: La salud mental se trabaja con una red de fuerza
Diana Vidal Mosquera – Reportaje: La otra cara de los paros de maestros
Diana Vidal Mosquera – Reportaje: Manizales pasa en verde la educación inclusiva
Diana Vidal Mosquera – Reportaje: Jornada Única, más allá de lo académico
Richard Millán Torres – Entrevista: Se buscan
Richard Millán Torres – Entrevista: ¡Qué emoción!
Néstor Bustamante y Carlos Urrego – Pódcast: El cuerpo, un lienzo de la salud mental
Diego Fernando Garzón Marulanda – Pódcast: Literatura, memoria y palabra viva
Martín Jahír Sánchez Gallego – Pódcast: El modelo ONU en Manizales, formando lideres juveniles con visión y compromiso
Diego Fernando Garzón Marulanda – Pódcast: La historia escrita
Luz Adriana López Salazar -Reportaje: Semillas de respeto – Crianza respetuosa
Juan Camilo Jaramillo Ospina – Reportaje: El congal renace a través del saber
Rubén Darío Sánchez Quintero – Video: Manizales Bilingüe, anhelos o realidad
Martín Jahír Sánchez Gallego – Videopodcast: El modelo ONU en Manizales, formando lideres juveniles con visión y compromiso
El Premio Periodismo que Educa creen en el poder de contar lo que sucede en las aulas, en las comunidades y en los territorios. Porque cuando la educación se cuenta, la educación también se transforma.