Skip to main content

Explorando el compromiso social: un día inspirador con nuestra junta directiva

Vivenciamos el trabajo colaborativo que desde la Fundación Luker hemos hecho por un ecosistema de innovación social en Manizales. Con nuestra Junta Directiva tuvimos una maravillosa experiencia este 22 de septiembre del 2023.

 

Nuestra jornada comenzó en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Villa Hermosa, donde conversamos y evidenciamos la apuesta para la niñez, que articulamos desde varias organizaciones que formamos parte de la Mesa Primero la Infacia y el Ecosistema de Innovación para la Primera Infancia de Manizales.

Allí, compartimos diálogos, exploramos espacios pedagógicos y participamos en experiencias emocionantes.

En esta jornada experiencial también recorrimos un Marketplace social en la Fundación Batuta Caldas, donde visitamos varios estands y conocimos diversas iniciativas sociales de la ciudad apoyadas por la Fundación Luker.

Allí participaron el Ceder, Fundación Batuta Caldas, Estoy con Manizales, Betania, Premio Cívico, Adoratrices, Nutrir, Manizales Ciudad Amigable con las personas Mayores y Clínica San Juan de Dios: Proyecto Vivo.

Concluimos este encuentro con un concierto inspirador que nos dieron talentosos estudiantes de la Fundación Batuta Caldas. Desde el 2004, la Fundación Luker apoya esta iniciativa que brinda formación sinfónica a niños y jóvenes en situación vulnerable, en las comunas de San José y La Fuente.

Estamos emocionados por esta experiencia y nos complace promover un trabajo conjunto e innovador con una visión global. Para conocer la perspectiva de algunos miembros de la junta sobre esta visita, te invitamos a ver el siguiente video:

Llegó el momento de actuar. Los Superhéroes Urbanos se toman la calle

A partir del próximo martes 26 de septiembre, los manizaleños serán los protagonistas de una gran aventura para ser parte de la solución de los principales retos que enfrenta la ciudad.

En un ejercicio de participación ciudadana denominado Superhéroes Urbanos, los ciudadanos se convertirán en los actores principales de un proceso de innovación pública abierta en búsqueda de los dolores que perciben de su ciudad, para luego encontrar y diseñar entre ellos mismos, las posibles soluciones.

Para lograr este reto, la calle será el escenario, donde Superanfitrión, Superconsciente, Superinnovadora, Superpráctico y Supercurioso, les mostrarán a los transeúntes por qué todos podemos ser unos Superhéroes Urbanos y utilizar nuestros “superpoderes” en bien de todos los manizaleños.

En estos puntos se encontrarán los superhéroes en los próximos días:

26 de septiembre de 2023
9:00 a.m. a 12:00 m.
Institución Educativa Fé y Alegría 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Barrio El Caribe (Clle. 17- 42)

27 de septiembre de 2023
9:00 a.m. a 12:00 m.
Institución Educativa Tecnológico 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Parque Caldas

28 de septiembre de 2023

Manizales, 25 de septiembre de 2023

9:00 a.m. a 12:00 m.

Institución Educativa Enea

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Sector El Cable

29 de septiembre de 2023
9:00 a.m. a 12:00 m.
Institución Educativa León de Greiff 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Plazoleta Alcaldía de Manizales

30 de septiembre de 2023 9:00 a.m. a 12:00 m.
Plaza de Bolívar
2:00 p.m. a 5:00 p.m. Parque del Agua

1 de octubre de 2023 9:00 a.m. a 12:00 m. Parque de la mujer 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Barrio Chipre

2 de octubre de 2023
9:00a.m. a 11:00 a.m.
Institución Educativa Santo Domingo Savio 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Al costado de la cancha Arrayanes

3 de octubre de 2023
9:00 a.m. a 12:00 m.
Institución educativa Seráfico (Tablazo) 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Cancha del Tablazo

4 de octubre de 2023

9:00 a.m. a 12:00 m.
Institución Educativa La Sultana 2:00 p.m. a 5.00 p.m.
Alta Suiza (Cra. 19 – 74-14)

5 de octubre de 2023
9:00 a.m. a 12:00 m.
Institución Educativa Malabar 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Parque Aranjuez

6 de octubre de 2023
9:00 a.m. a 12.00 m.
Institución Educativa Manizales 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Parque San José

7 de octubre de 2023 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Bosque Popular El Prado

Superhéroes Urbanos es un proceso de participación ciudadana del que hacen parte varias organizaciones de la ciudad como la Universidad Católica de Manizales, NeuroCity, de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Fundación Luker, Corpocaldas, Alcaldía de Manizales a través del Laboratorio de Innovación Pública y el programa de Hacienda Más Amigable, FENALCO Caldas, Grupo Chec EPM, Efigás, Emas by Veolia y Aguas de Manizales.

Forjando lazos de colaboración: Fundación Luker recibe a Limmat Stiftung y a la Asociación Cultural Femenina en Manizales 

El pasado 13 de septiembre, disfrutamos junto a la Secretaría de Educación de Manizales de una enriquecedora jornada en compañía de la Fundación Limmat Stiftung y la Asociación Cultural Femenina, dos organizaciones excepcionales que visitaron nuestra ciudad para conocer de cerca lo que hemos venido trabajando en alianza por la educación.       

Recibimos con alegría a Ignasi Fainé, Director de Proyectos de la Fundación Limmat Stiftung, y María Yancí García de la Vega, Coach en Inteligencia Positiva. Limmat Stiftung es una destacada fundación suiza dedicada al desarrollo social. Juntos, exploramos posibles oportunidades de cooperación. Además, nos acompañó Ximena González, Directora Ejecutiva de la Asociación Cultural Femenina, una organización colombiana con la que estamos llevando a cabo la transferencia del programa La U en Tu Colegio.

Durante este encuentro, visitamos la Institución Educativa Malabar, donde nuestros visitantes experimentaron de primera mano el impacto de los programas educativos Aprendamos Todos a Leer y Escuela Activa. Allí, conocieron momentos clave de los programas, estrategias en el aula, e interactuaron con docentes y estudiantes. También tuvimos un espacio con algunos egresados de La U en Tu Colegio, quienes compartieron historias inspiradoras que evidencian el poder transformador de la educación, al brindar oportunidades y progreso.

Conoce en el siguiente video la experiencia de los invitados sobre la visita:

Boletín Era Plateada Donde la Experiencia y la Innovación Convergen

adultos mayores

“Transformando el Futuro: Estrategias de Silver Economy para Mejorar la Calidad de

Vida de los Ciudadanos Mayores”

La tendencia de la Silver Economy 2023 se convierte en el epicentro de la atención con el evento virtual “Era Plateada: Donde la Experiencia y la Innovación Convergen”. Este evento, cuidadosamente diseñado para respaldar a los emprendedores centrados en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, ha florecido como una fuente de inspiración e innovación en la vibrante ciudad de Manizales.

Manizales, conocida por su belleza natural y su espíritu emprendedor, emerge como el escenario ideal para la implementación de proyectos piloto dentro de la Silver Economy. Esta tendencia económica busca capitalizar el inmenso potencial de la población adulta mayor, y Manizales se erige como un faro de liderazgo en esta iniciativa.

Haz clic acá para descargar el boletín completo

Caldas es la primera región en el mapa de regiones del Programa de Aceleración de Emprendimiento Regional del MIT (MIT REAP)

Caldas es la primera región en el mapa de regiones del Programa de Aceleración de Emprendimiento Regional del MIT (MIT REAP)

Manizales, 31/08/2023. Del 28 al 30 de agosto se llevó a cabo el cuarto y último taller del MIT REAP, programa del MIT, universidad pionera en el mundo en innovación, que a lo largo de estos talleres nos puso en un nuevo contexto, demostrándonos la importancia de la implementación de esta metodología que permite a las regiones, como la nuestra, construir las plataformas adecuadas para impulsar el crecimiento del ecosistema, a través de la innovación tanto de las empresas como de las instituciones y sus actores.

El MIT REAP es una iniciativa global que se relaciona con comunidades de todo el mundo para potenciar los ecosistemas IDE (ecosistema impulsado por la innovación) y transformar economías. Este programa global emplea un enfoque práctico que empodera a los líderes para conducir e impulsar un progreso económico y social significativo.

Con este nuevo paso la visión será:

Desarrollar el siguiente nivel del ecosistema de emprendimiento impulsados por redes colaborativas de innovación para alcanzar la sofisticación de las empresas de nuestro ecosistema y el crecimiento exponencial del tejido empresarial de Manizales y Caldas.

El MIT REAP nos ha llevado a visionar el ecosistema a partir de mapear y entender sus capacidades de emprendimiento e innovación para evidenciar las brechas que existen y poder encaminar un trabajo articulado a crear puentes entre ambas. Así mismo, nos ha permitido mapear sus ventajas comparativas entre las que se destacan: la articulación institucional, la cobertura en educación, las instituciones enfocadas en conocimiento, compañías con mentalidad y vocación de exportar, abundancia de recursos hídricos, biodiversidad, suelo apto para la producción agrícola, tecnología enfocada en el café, un clúster metalmecánico, entre otras.

Ser un ecosistema de emprendimiento impulsado por la innovación es una apuesta de largo plazo que nos llevará a:

  • Incrementar la adopción de tecnología en los emprendedores, las instituciones y demás actores del ecosistema.
  • Contar con talento humano con mentalidad de innovación dentro de las empresas.
  • Desarrollar capacidades para crear y crecer empresas impulsadas por la innovación.
  • Promover la conexión de nuestros aliados y los emprendedores con experiencias internacionales.
  • Tener espacios de conversación y conexión para generar cultura de innovación y ambición global.
  • Desarrollar mentalidad financiera en los actores de interés del ecosistema.

La estrategia que se comienza a desplegar y que le da vida a este proceso se denomina Manizales Más – MAGI que, a través de su sigla, busca que tengamos un ecosistema con Mentalidad Ambiciosa Global e Innovadora.

El despliegue de Manizales Más – MAGI ya comenzó en el ecosistema, siendo los aliados de Manizales Más los primeros en recibir la transferencia de este proceso. Estos mismos aliados son quienes están aplicando internamente la metodología, con la intención de posteriormente unirla de manera colectiva.

Otra de las acciones que viene cobrando mucha fuerza en este proceso son los Lab Tour Manizales Más – MAGI, en donde ya hemos llevado a 6 grupos del ecosistema, entre empresarios y aliados, a conocer los laboratorios de nuestras universidades e instituciones, conectándolos directamente con los espacios en donde se crea el conocimiento y nace la innovación. Esta es una invitación para que juntos habitemos nuestro ecosistema y lo llevemos al siguiente nivel.

El despliegue de toda la estrategia del equipo MIT REAP Caldas, incluye más de 10 acciones, que se irán abordando a corto y mediano plazo, a medida que avance el proceso.

De acuerdo con las observaciones del equipo de expertos del MIT REAP, nuestro ecosistema cuenta con bases sólidas de emprendimiento y una alianza articuladora como lo es Manizales Más, que nos permiten dar este gran paso con fuerza. Caldas es la primera región de Colombia en ser aceptada en este programa y con el cierre de la cohorte 8 ponemos la bandera de Colombia y de nuestra región en el mapa MIT REAP a nivel global.

Esta es una nueva versión de nosotros mismos, del ecosistema, de los empresarios, de los innovadores, del conocimiento y la investigación, que nos llevará a ser: más ambiciosos, más conectados, más disruptivos y más globales.

Notas:

Estos son los aliados de Manizales Más que hacen posible esta gran apuesta para Manizales y Caldas: Fundación Luker, Alcaldia de Manizales, Gobernación de Caldas, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad de Manizales, Finanfuturo, Chec Grupo EPM, Red de Emprendimiento de Caldas y la Andi Seccional Caldas.

El equipo de Caldas está compuesto por representantes de cinco grupos de interés claves en este proceso: gobierno, empresas, academia, capital de riesgo y la comunidad empresarial. Entre los miembros del equipo principal están:

  • Neil Guerrero González, Vicerrector Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
  • Lina Ramírez, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
  • Pablo Jaramillo Villegas, Gerente de la Fundación Luker.
  • Mariana Villegas, Gerente de CVG Seguridad industrial S.A.S.
  • Juan Eduardo Zuluaga Perna, Director de Confa.
  • Marcela Escobar Arango, Directora de Manizales Más.
  • Oscar Villegas Velásquez, Director Grupotec S.A.S.
  • Alejandra Cardona Buitrago, Directora de comunicaciones de Manizales Más.

Así mismo se irán sumando actores al proceso, de manera que los resultados con este programa se vayan expandiendo a todo nuestro ecosistema. 

ExpoCampus 2023 conectó con 3.000 estudiantes de colegios

Del 23 al 25 de agosto, en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, se llevó a cabo ExpoCampus 2023. Más de 3.000 estudiantes visitaron los diferentes espacios en los que se realizó esta feria de experiencias.

Este evento buscó articular a los estudiantes de las instituciones educativas de la región con los entornos de generación de conocimiento y sembró así la semilla de la ciencia en los jóvenes.

ExpoCampus 2023 contó con la participación de más de 60 colegios de Manizales, Villamaría y Neira.

La feria fue un espacio diferencial, donde los jóvenes se sumergieron en actividades prácticas y experiencias, despertando su curiosidad y motivándolos a explorar las distintas áreas del conocimiento. Desde las ciencias exactas y tecnológicas, pasando por la biología, las ciencias sociales, el arte y las ciencias humanas.

La jornada fue organizada por Manizales Campus Universitario y apoyada por la red de aliados: Universidad de Caldas, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad Católica de Manizales, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, UniRemington Manizales, Organización Feria de Universidades, Fundación Luker y la Secretaría de Educación de Manizales. 

Un agradecimiento especial para las demás instituciones que participaron de esta Feria.

ExpoCampus 2023 fue un trampolín hacia el futuro. Sin duda, fue una experiencia transformadora donde los sueños se convertirán en proyectos y las ideas en realidades.

Este evento fue la oportunidad de conectar a los estudiantes de colegios de las instituciones educativas con las universidades de la región.

Caterín Estrada, directora de Manizales Campus Universitario, destacó el compromiso tanto de las universidades como de los colegios que vinieron al Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona para disfrutar de los diversos espacios interactivos.

Escucha nuestro episodio: “Hablemos de Emprendimiento – Manizales Más”

En esta ocasión tuvimos como invitada a Marcela Escobar, directora Manizales Más, con quien hablamos sobre el propósito y lo que ha venido trabajando Manizales Más, a través de un modelo de desarrollo innovador desde la alianza público, privada y académica. Con Marcela hablamos de emprendimiento, motivación, del miedo a emprender. Además, nos compartió algunas historias que demuestran que los sueños sí se pueden lograr, y que a través del trabajo en alianza todo es posible. Escúchalo por Spotify visitando este enlace

La Fundación Luker en Podcast

Hacemos que las cosas buenas pasen

En este espacio radial podrás escuchar las voces de quienes hacen parte y han hecho posible los sueños de esta gran familia, acercándote a nuestro propósito como Fundación Luker; a aquello que nos gusta, nos apasiona y por lo que trabajamos día a día. Aquí hablamos de educación, emprendimiento, desarrollo rural, e inclusión.

¡Acompáñanos en esta serie de episodios, sintonízanos por Spotify visitando este enlace

El agua potable llegó a la vereda Alto Carito del municipio de Necoclí, beneficiando a por lo menos 200 habitantes de esta región antioqueña 

El agua potable llegó a la vereda Alto Carito del municipio de Necoclí, beneficiando a por lo menos 200 habitantes de esta región antioqueña.

Gracias a la unión entre la Fundación EPM, Fundación Luker y Luker Chocolate en el Centro Educativo Rural Alto Carito, perteneciente a la Institución Educativa Rural Caribia, del municipio de Necoclí, fue instalada una solución de potabilización de agua.

En 2022, la Fundación Luker impactó a más de 20.000 estudiantes de todo el país a través de la implementación de programas como Escuela Activa.

La Fundación EPM sigue mejorando la calidad de vida de miles de estudiantes del país gracias al programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, que ya impacta a 96.000 personas.

Esta iniciativa está enmarcada dentro de “El Sueño de Chocolate”, el plan colaborativo de sostenibilidad de Luker Chocolate con el que la empresa busca transformar la cadena de valor del cacao desde el origen, con el que se impactó positivamente a más de 3.000 familias en 2022.

Necoclí (Antioquia), junio 15 de 2023. A principios de 2023 la Fundación EPM, la Fundación Luker y Luker Chocolate, se unieron con el objetivo de transformar la vida de las personas que habitan la vereda Alto Carito del municipio de Necoclí, ubicada en el Urabá antioqueño. Hoy, esta unión de voluntades tiene sus primeros frutos, porque gracias al trabajo articulado, la Institución Educativa Rural Caribia sede Centro Educativo Rural Alto Carito cuenta con una solución de potabilización de agua, que aportará al mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar de esta comunidad.

Esta solución permite que por lo menos 50 beneficiarios directos, especialmente estudiantes y el docente de la institución educativa, tengan agua potable, así como más de 150 personas que habitan en las cercanías de la institución educativa tengan acceso a este recurso que mejorará su calidad de vida.

“La falta de acceso al agua potable representaba muchos retos para la prestación de servicio educativo. En ocasiones debíamos recortar horarios cuando no había agua y teníamos veranos extensos y no había cómo hacer aseo o cómo preparar alimentos. Debíamos recortar la jornada para que los niños no tuvieran que hacer sus necesidades en la institución y en frente a la preparación de alimentos, los niños o sus padres tenían que turnarse para traer agua de sus casas o de otros de otras fuentes. Entonces siempre afecta directamente tanto a la salud como la prestación del servicio educativo el hecho de no contar con agua potable. Hoy y gracias a esta solución de potabilización, la calidad de vida mejora significativamente en torno a su salud y mejora también significativamente las condiciones que van a tener para poder atender con una mejor disposición y con mejor atención sus deberes escolares”, dijo, Yonh Carrillo, rector de la Institución Educativa Rural Caribia sede Centro Educativo Rural Alto Carito.

Promoviendo la educación Desde el nacimiento de la Fundación Luker en 1994, la entidad se propuso crear y promover programas de educación con el objetivo de mejorar las habilidades y competencias de los estudiantes en todo el país, implementando modelos que involucran a diferentes actores en el proceso de aprendizaje, como docentes, familias y el sector productivo. Esta misión le ha permitido desarrollar programas como Escuela Activa que solo durante el 2022 impactó a 20.000 estudiantes de todo el país, con el que se promueve la adquisición de competencias sociales y emocionales, por medio de la implementación de pedagogías activas. Además, la Fundación y Luker Chocolate han adelantado alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas de todo el país, con el fin de seguir cumpliendo con su objetivo.

“Dentro de las necesidades que detectamos en las comunidades era la escasez de agua y de potabilización del agua. Por eso hemos venido mejorando y trabajando por darlesolución en esta problemática y acabamos de instalar en Alto Carito una solución, y para este objetivo, encontramos un aliado fundamental como lo es la Fundación EPMque son expertos en este tema y que han hecho un trabajo maravilloso, con el que la Fundación Luker y Chocolate Luker quedan extremadamente contentos” dijo Andrea Muñoz, asistente de proyectos de la Fundación Luker.

El Sueño de Chocolate Esta iniciativa se enmarca en “El Sueño de Chocolate”, el plan colaborativo de sostenibilidad de Luker Chocolate con el que la empresa busca transformar la cadena de valor del cacao desde el origen, con el que se impactó positivamente a más de 3.000 familias en 2022. Este plan tiene una visión a largo plazo para mejorar el bienestar, proteger el ambiente, y aumentar los ingresos de los productores de cacao y comunidades. El Sueño de Chocolate reúne diferentes actores como actores como clientes de Luker, ONGs, academia y gobierno local, para construir bienestar sostenible en las comunidades rurales de Colombia.

Fidel Nieto Plata, coordinador regional de Abastecimiento de Cacao y Sostenibilidad de Luker Chocolate aseguró que “porque entendemos que el desarrollo de las empresas tiene que ir en paralelo al desarrollo de las comunidades donde tenemos influencia directa, nos animamos a contribuir con la instalación de esta solución de potabilización de agua en el centro educativo. Queremos trabajar al lado con entidades como la fundación Luker y la Fundación EPMporque sabemos que juntos llegamos más lejos”.

Más agua para la educación Con la entrega de la solución de potabilización en el de la Institución Educativa Rural Caribia sede Centro Educativo Rural Alto Carito, la Fundación EPM sigue cumpliendo con la tarea que se trazó de llevar agua potable a las comunidades educativas que más lo necesitan en los departamentos en los que tiene presencia del Grupo EPM como Antioquia, Santander, Quindío, Cundinamarca, entre otros. La Fundación logra cumplir este sueño de las comunidades a través del programa Agua para Educación, Educación para el Agua, que se transforma en una herramienta fundamental para el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad y 6: Agua limpia y saneamiento.

“En la Fundación EPM llegamos al municipio de Necoclí en el departamento de Antioquia. En esta oportunidad, entregamos a la comunidad del Centro Educativo Rural de Alto Carito una solución de agua potable para mejorar su calidad de vida, esto gracias a la alianza con Fundación Luker y Casa Luker, que nos permitió no solamente llegar con agua potable, además estamos desarrollando de un proceso de fortalecimiento organizativo de las personas de la zona y también un proceso de conservación de ecosistemas estratégicos en este territorio, con el fin de generar conciencia en torno al cuidado y como contrarrestar los efectos negativos del cambio climático, porque en la Fundación EPM Educamos para el Desarrollo Sostenible”, indicó Jubert Palacio, director de proyectos de la Fundación EPM.

Cada año aumenta el número de familias que mejoran su calidad de vida gracias al programa Agua para la Educación, Educación para el Agua de la Fundación EPM. Hasta la fecha la Fundación ha llevado 811 soluciones de potabilización a comunidades educativas rurales en los municipios donde tiene presencia el Grupo EPM desde el 2011, beneficiando a más de 96.000 personas.

Seis estudiantes de la nocturna llegan a Universidad en tu Colegio

Los martes, jueves y viernes, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., Samuel Antonio García, de 39 años, se desplaza al Instituto Tecnológico de Caldas para recibir clases con el programa Universidad en tu Colegio. En las noches adelanta sus estudios medios con los Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI) y en las mañanas se desempeña como operario en la fábrica Casagres.

De las 915 personas matriculadas en Manizales en la nocturna con los CLEI, él es uno de los seis alumnos que se interesaron en ingresar a las técnicas ofertadas por la Fundación Lúker y la Secretaría de Educación en 33 colegios públicos urbanos. Ahora, Samuel, paralelamente, se forma como bachiller y como técnico en Mecánica Industrial.

Universidad en tu Colegio nace con el objetivo de facilitar el acceso a los jóvenes de la ciudad a la educación terciaria. Llegar a alumnos extraedad nunca fue una opción. No obstante, Francis Rodríguez Otero, rector del Instituto Manizales, propuso darles la oportunidad a algunas personas que estudiaban en la noche. “Ante la solicitud del rector decidimos hacer un pequeño piloto y probar, con la viabilidad que ya teníamos a los grupos constituidos con estudiantes de la jornada de la mañana y podrían quedar algunos cupos. Hicimos el filtro, y encontramos vacantes en las líneas de programación y de mantenimiento mecánico”, relata Ángela María Trujillo Gutiérrez, coordinadora de Educación en la Fundación Lúker.

Por el momento, la Fundación realiza los primeros seguimientos académicos a la evolución general de los grupos en formación, con un foco muy especial en los seis estudiantes extraedad. El objetivo es analizar y determinar qué oportunidades de mejora o qué dificultades y fortalezas se encuentran en el proceso.

Beneficiarios Al igual que Samuel, Víctor Manuel Galeano estudia en los CLEI, trabaja como técnico de celulares y se prepara en Programación con Universidad en tu Colegio en la Institución Educativa Andrés Bello. Él cuenta: “Decido entrar a estudiar porque no cuento con el tiempo completo de estudiar todo lo que quisiera para ser una gran persona. Además, el único espacio que tengo es en las tardes y por las noches”.

Para Víctor y para Samuel ser profesionales de la Universidad Autónoma es su nuevo objetivo. Por ejemplo, Samuel decidió renunciar a su antiguo trabajo para ingresar a la técnica. “Cuando me dijeron los días en los que iba a estudiar se lo planteé a mi jefe, pero no obtuve la flexibilidad, por lo que decidí retirarme”.

Ángela María anota que aunque “generalmente las personas que estudian en la noche tienen el día ocupado en otras cosas, los estudiantes se animaron, se matricularon y ven el programa como una gran oportunidad académica”.

Lo anterior, de acuerdo con Alexandra Duque Castro, coordinadora del equipo de seguimiento de Universidad en tu Colegio para la Corporación para el Desarrollo de Caldas, provoca que haya un mayor compromiso de los adultos. “Cuando el joven está en el colegio todavía no tiene muy claro ese proyecto de vida, en cambio las personas que eligieron formar parte de este proceso ya tienen mayor conciencia de ese plan de vida”.

Población Los adultos que integran Universidad en tu Colegio tienen entre 18 y 39 años. Trujillo manifiesta que “se encontró en ellos mucha receptividad y alegría, porque sí ya es complejo acceder a procesos de formación terciaria, mucho más para aquellas personas cuya edad ya está por fuera de lo que es el marco de educación hasta la educación media”.

Por tanto, para la Fundación Lúker la misión con jóvenes y adultos continúa siendo la misma: garantizar el derecho a la educación y mejorar la calidad de vida de los manizaleños. Con base en esto, Ángela espera que este proyecto “transforme las posibilidades y oportunidades en el círculo familiar, porque en la medida en que un padre o una madre se cualifique, va a querer que sus hijos y el resto de su descendencia se prepare de la misma manera para romper círculos de vulnerabilidad o pobreza”.

Avance en datos • Universidad en tu colegio se inició en el 2014 con 265 estudiantes. • Al a fecha se matriculan cerca de mil 800 jóvenes anuales en el nivel técnico. • Antes del 2014 solo el 33% de los jóvenes de los colegios públicos accedían a la educación superior. • El programa tiene presencia en 33 de los 37 colegios públicos urbanos de Manizales. • A la vigencia 2023 se matricularon 172 alumnos en el nivel tecnológico.