“Hemos transformado más de 60 mil historias y queremos que sean muchas más. Juntos lo lograremos” fue la frase de cierre de la presentación del reporte de sostenibilidad 2024, que realizó la Fundación Luker con sus aliados. Esta actividad de gratitud y reconocimiento se llevó a cabo este 5 de agosto del 2025, en Efigás Casa Chipre.
Al evento asistieron un centenar de invitados, incluidos el gobernador de Caldas y los secretarios de Educación de Manizales y de Caldas, al igual que directivos de empresas, gremios, fundaciones, organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas. Todos ellos han trabajado en alianzas con la Fundación Luker, en pro del desarrollo.
Luego de presentar los resultados, se realizó un reconocimiento a varios grupos de aliados, que se caracterizaron según una serie de siete cuadros tipo acuarela que celebran la riqueza natural de nuestra región. Cada uno de los árboles encarnó un valor, un significado y una personalidad que se quiso resaltar de los aliados.
Voces en pro de las alianzas
“Hoy más que nunca tenemos la firme convicción de que el desarrollo de los territorios se construye en conjunto, las alianzas público-privadas no solo fortalecen nuestra capacidad de gestión, sino que reflejan el liderazgo y la voluntad colectiva”, expresó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez.
El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth, se refirió al título del evento (raíces que nos unen) y lo comparó con las alianzas: “Las raíces le dan vida a un tronco muy vigoroso, a unas ramas que se están expandiendo y siguen generando frutos gustosos para todos y que son para los disfruten los niños y las niñas de este territorio”.
Pablo Jaramillo, gerente de la Fundación Luker, expresó: “Siempre que presentamos estas cifras no son de la fundación, son a nombre de nuestros aliados. Las alianzas están el el ADN de la fundación. Por lo tanto, no concebimos nuestro trabajo sin ustedes, sin nuestros aliados. De ahí, la importancia de contarles lo que ustedes y nosotros hemos logrado juntos”.
Resultados destacados
En los últimos 10 años, la Fundación Luker y sus alianzas han aumentado siete veces su presencia territorial en Colombia. Además, han pasado de impactar cerca de 29 mil personas a llegar a casi 62 mil, en el 2014.
En el tema ecosistema social y legado, se llega a cerca de 5.500 personas, mediante 13 instituciones que cuentan con recursos del legado de la fundación. Adicionalmente, las alianzas promovieron la articulación de 60 organizaciones del ecosistema.
En emprendimiento, se destaca el logro de las alianzas por poner a Manizales entre las tres ciudades latinoamericanas que ocupan el primer lugar en el ranking de ecosistemas de emprendimiento de GEIAL. Este primer lugar lo comparte con ciudades tan grandes como Sao Paulo (Brasil) y Monterrey (México).
En desarrollo rural, en alianza con Casa Luker y múltiples aliados en los territorios, el programa Generación R está llevando formación, alternativas de ingresos y liderazgo a zonas cacaoteras ubicadas en Gigante (Huila), Mocoa (Nariño), Necoclí (Antioquia) y Villanueva (Casanare).
Finalmente, en educación, las alianzas han logrado transformar varias realidades. Se destaca el acceso a educación terciaria (técnica, tecnológica y formación para el trabajo y el desarrollo humano) en Manizales, que en 2013 era para 3 de cada 10 jóvenes y en el 2024 logró abrir estas puertas para 9 de cada 10 jóvenes, de los cuales 6 son del programa La U en tu Colegio.
Otro triunfo de los aliados fue en fluidez lectora en niños de 5° grado de los colegios públicos de Manizales. En 2028 era de 39% y en 2024 se estima que pasó a un 85%, según el desempeño evaluado con las pruebas de fluidez lectora EGRA.
👉🏽El reporte de sostenibilidad de la Fundación Luker y sus aliados está disponible para consulta en fundacionluker.org.co/reporte-sostenibilidad-funluker-2024/👈🏽
Reconocimientos a los aliados
Se entregaron estas dedicatorias y sus respectivos cuadros de los árboles a los aliados presentes en este evento.
De corteza aromática y flores delicadas, el arrayán es un árbol resistente y adaptable, fundamental en los ecosistemas que habita. Representa al aliado que combina creatividad con perseverancia, que transforma el entorno a través de la estratégia y que innova desde la acción cotidiana y constante.
Entregado a
– Secretaría de Educación de Manizales
– Casa Luker
– Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales
– Unitécnica Manizales
– British Council
– Manizales Cómo Vamos
Cada año, el guayacán florece en un espectáculo que une a quienes lo contemplan. Sus flores no compiten, sino que juntas embellecen el paisaje. Es el aliado que inspira con su ejemplo, que construye desde la armonía y que contagia entusiasmo con su presencia activa.
Entregado a
– Comité de Cafeteros de Caldas
– SES Hospital de Caldas
– Fundación Batuta
– Secretaría de Educación de Caldas
– Incubar
– Chec Grupo EPM
– Ceder
El nogal cafetero extiende sus ramas como puentes entre especies, ofreciendo sombra, frutos y suelo fértil. Representa al aliado que une, que comparte sus recursos y saberes, y que entiende que el éxito colectivo nace del apoyo mutuo y la colaboración generosa.
Entregado a
– Corporación para el Desarrollo de Caldas
– Andi Caldas
– Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
– Procaldas
– Comité Intergremial de Caldas
– Federación de ONG de Caldas
Como el ocobo que se viste de rosa intenso en medio de la ciudad, este aliado irrumpe con ideas vibrantes y transformadoras. Es quien cree en el poder de las comunidades y apuesta por procesos que florecen cuando se cultivan en conjunto. Su presencia embellece el camino y nos recuerda que la belleza del trabajo compartido también está en la diversidad de pensamientos.
Entregado a
– Fundación Nutrir
– United Way
– Corporación Sagrada Familia
– Universidad Católica de Manizales
– Cinde
– Politécnico Nacional
– ICBF
– Fundación Fesco
Símbolo nacional y emblema de altura, la palma de cera se eleva por encima de la niebla, orgullosa y resistente. Es el aliado que nunca se rinde, que impulsa al equipo hacia lo alto sin olvidar sus raíces. Su porte inspira unidad, fuerza y resiliencia.
Entregado a
– Universidad de Manizales
– Centro Colombo Americano
– Universidad de Caldas
– Fundación Instituto de Liderazgo
– Fundación Alejandra Vélez Mejía
Su sombra siempre está disponible para quien la necesite. Representa al aliado que apoya con empatía y disposición, sabe escuchar, comprender las realidades y ofrecer respaldo sin imponer. Su presencia genera confianza, propicia el diálogo y fortalece lazos. Es símbolo de apoyo genuino y equilibrio en el trabajo conjunto por el desarrollo social y comunitario.
Entregado a
– Finanfuturo
– Colegiatura del Café
– Asociación Educativa AE
– Academia Nacional de Aprendizaje (Andap)
– Fundación Cruzada Social
– Fundación Obras Sociales Betania
– Centro de estudios económicos Crece
– Manizales Campus Universitario
De grandes hojas en forma de estrella que reflejan la luz del sol, el yarumo blanco destaca en medio de la niebla cafetera como un referente natural de apertura y perspectiva. Este árbol simboliza la capacidad de imaginar nuevos futuros y de trazar caminos distintos. Representa al aliado que propone, que innova, que ilumina caminos con ideas frescas y visión compartida.
Entregado a
– Alcaldía de Manizales
– Gobernación de Caldas
– Manizales Más
– Universidad Autónoma de Manizales
– Confa
– Universidad Catolica Luis Amigó
– Efigás
Mira el evento completo